top of page

Ballena Franca Austral (E. australis)

Great right whale, baleine de biscaye (francés)

Familia Balaenidae

Género Eubalaena sp.

​

 

Época de aparición en costas uruguayas:

Agosto a octubre (julio lanzamiento de temporada).

​

La ballena franca es uno de los mamíferos mejor adaptado a la vida acuática. Su cuerpo robusto, ovalado, de gran tamaño, carece de aleta dorsal y de los surcos o pliegues ventrales (característica de la familia balaenidae). La cabeza está muy desarrollada, midiendo casi 1/3 del largo total del cuerpo. La maxila forma un rostro largo y angosto que se arquea hacia arriba dándole la forma típica. La aleta caudal es fibrosa, sin esqueleto óseo y con poderosos músculos, en los adultos puede medir más de 5 mts.

 

La piel es lisa, elástica y de color gris oscuro, con manchas blancas en el vientre de formas y tamaños diferentes. Hay muy pocos ballenatos que nacen de color casi blanco, pero a medida que el animal madura pierde esa tonalidad hasta alcanzar su coloración característica, o un color gris claro.

 

Longitudes promedios de adultos: machos= 14 mts. hembras= 16 mts.

 

Pesos promedios de adultos: 45 - 60 toneladas

 

Recién nacidos: longitudes= 2 a 3 mts. peso aprox.= 2 toneladas

​

Estos animales al adaptarse a la vida marina han perdido su cobertura pilosa (que tenía su antepasado terrestre) aunque no totalmente, actualmente podemos encontrar pelos (de 12 ó 14 mm de longitud) en la punta del hocico y también en la mandíbula inferior. Su función se cree que es sensitiva.

 

La ballena franca austral tiene dos características exclusivas que las diferencia de las demás especies de las grandes ballenas:

​

- La primera, es el modo de exhalación del aire en forma de "V" que puede alcanzar los 4 mts. de altura. Esta figura se forma porque posee dos orificios respiratorios externos, espiráculos, ubicados en la parte superior y posterior de la cabeza. Estos, divididos por un tabique cartilaginoso y cubiertos por dos membranas insertadas por fuertes músculos, que cierran herméticamente los orificios cuando el animal se sumerge evitando la entrada de agua a las vías respiratorias. Esta forma de soplido es importante porque permite identificar a la especie a mucha distancia sin la necesidad de ver a los animales.

​

- La segunda característica que distingue a la ballena franca, es la presencia de callosidades, áreas de piel engrosada, elevada (aproximadamente 5 cm de grosor) y de consistencia córnea, ubicadas en distintas partes de la cabeza. (Región ocular, mandíbula, posrespiradero borde de labios inferiores y centro de la cabeza.

​

La distribución, dimensión y forma de estos callos varían de una ballena a otra y no están sujetos a cambios con el correr del tiempo, por lo que son utilizados para identificar a los animales individualmente durante toda la vida (homologable a las huellas digitales de los seres humanos). Las callosidades, que se desarrollan en la etapa fetal, son de color gris oscuro, pero están cubiertas por densas poblaciones de pequeños crustáceos anfípodos llamados Ciámidos (huéspedes de ballenas no parásitos) y en algunas ocasiones se intercalan Cirripedios (dientes de perro), que hacen que las callosidades aparezcan de color blancas (color característico), amarillas, anaranjadas o rosa claro. La distribución general de las callosidades se produce a lo largo del margen superior del labio inferior, mandíbula, superficie dorsal del rostro y sobre los ojos. El callo de mayor importancia por su tamaño es el "bonete" ubicado en la punta del hocico.

​

El resoplido:

​

La creencia popular asume que las ballenas expulsan un chorro de agua - aparece en el escudo del departamento de Maldonado. Pero en realidad se trata de una nube de vapor que surge como consecuencia de la expiración para vaciar los pulmones. El aire exhalado húmedo, por enfriamiento condensa el vapor de agua circundante. Normalmente respira cinco o seis veces por minuto antes de sumergirse de nuevo, la frecuencia está relacionada con la actividad del cetáceo en ese momento. Las columnas de vapor o resoplidos alcanzan los 8 m de altura en el cachalote, la azul y la ballena fin. Los antiguos marinos aconsejaban no entrar en contacto con el soplido, según ellos era acre, causaba irritación y quemaba la piel. Algunos aseguraban que olía tan insoportable que producía desarreglos cerebrales.

 

Alimentación:

​

Cuando comienza el verano polar en función de la luz y los nutrientes acumulados ocurre el “florecimiento” masivo de pequeñas algas, crece el zooplancton a sus expensas y en consecuencia aparecen las grandes ballenas migratorias, así ocurre unas de las migraciones mas largas del reino animal y una interesante paradoja de la naturaleza, los animales mas grandes de la creación comen animales microscópicos.

​

Diferentes estrategias y preferencias alimentarias determinan que no se solapen los territorios de alimentación entre las ballenas, lo habitual es que vayan desde sus territorios polares de alimentación estival –de latitudes altas-, hasta las zonas tropicales de cría invernal –de latitudes bajas-.

 

Se alimentan en aguas frías (latitudes altas 60°) durante el verano, migrando en invierno hacia aguas cálidas, (latitudes medias y bajas) con el objetivo de reproducirse presentando durante este periodo hábitos costeros.

Los bancos de krill, sobre todo copépodos son su principal alimento. Se alimentan surcando el agua superficial, con la boca entreabierta, van “colando” el zooplancton, a este método se le denomina “espumar”. Este sistema de alimentación no les obliga a dilatar la garganta y por lo tanto no poseen surcos ventrales ni pliegues gulares como todos los rorcuales. Comen hasta 300 Kg. en 1 hora hasta 1 tonelada por día.

 

Al final del verano abandonan las áreas de alimentación de las latitudes altas mas frías, y buscan regiones costeras donde se concentran para el apareamiento, la parición, y la lactancia de las crías nacidas en el año subsiguiente a la fecundación. De junio a noviembre la ballena franca austral busca bahías con estos fines, ubicadas entre los 20 y 30 º Sur.

 

Cortejo y apareamiento:

​

En cuanto a los comportamientos sociales reproductivos sólo han sido bien estudiadas dos especies de misticetos: los de yubarta y ballena franca. Ambas forman grupo durante el invierno, en diferentes áreas, compitiendo por el acceso a las hembras mediante sonidos y luchas. Con sistemas de reproducción tipo “harén”, sólo unos pocos machos tienen la oportunidad de aparearse con las hembras receptivas. El cortejo y las paradas nupciales, contrario a lo imaginable, no siempre incluyen una serie sucesiva de actos y de sonidos complejos, emitidos por los machos maduros (sonidos estructurados y cíclicos, las “canciones de ballenas”), como parte de los actos rituales suceden galanteos, persecuciones, caricias, frotamientos y saltos.

 

El comportamiento esquivo de las hembras tiene un componente de precaución: evitar la reproducción con el macho equivocado. Mientras la responsabilidad paternal termina con la fecundación, la maternal continúa con gran esfuerzo durante 2 años (en la mayoría de las ballenas, orcas y cachalotes), por lo tanto ésta inversión de alto costo para la hembra deberá compensarse con una descendencia sana. Las crías que nacen enfermas o con pocas posibilidades de sobrevivir, son abandonadas. La inversión pre-natal de la madre en ballenas azules es impresionante. En los dos últimos meses del embarazo el feto aumenta 100 Kg. Diarios, y nacen crías con 3000 Kg.

 

A menudo las madres para recuperarse descansan un año entero. Por lo que la recuperación de esta especie amenazada de extinción llega a ser muy lenta.

​

En cuanto al peso de los neonatos de la ballena franca, cabe destacar que es idéntico al de los ballenatos de la azul, cuyo adulto mide el doble (32 mts +-) que la ballena franca (16 mts +-).

 

A pesar de no poder diferenciar a simple vista un macho de una hembra, sin la necesidad de ver el vientre del animal, existe un marcado dimorfismo sexual: Las hembras son más grandes que los machos. En los machos las callosidades son más numerosas y de mayor tamaño que en las hembras. La hendidura genital masculina es más del doble del largo que la hendidura genital femenina, esta ubicada más anteriormente, tiene forma de "Y" invertida, está separada del ano y termina cerca del ombligo. En las hembras la hendidura genital se origina en el ano, está separada del ombligo y a cada lado de la misma se encuentran presentes los surcos mamarios

 

Gestación y nacimiento: (en cetáceos general)

​

El desarrollo prenatal de los cetáceos es similar al de los otros mamíferos. Mientras en la mayoría de los misticetos la gestación o embarazo dura entre 10 y 12 meses, en lo odontocetos es más variable de 9 a 18 meses. Probablemente estas diferencias se relacionen con las migraciones estacionales de alimentación en misticetos. En los partos observados hasta el momento la cría comienza a salir “de cola”, contrariamente a la mayor parte de los mamíferos terrestres que sacan primero la cabeza. Rompiendo el cordón umbilical el parte es rápido para que el recién nacido tome su primera bocanada de aire. Por lo general nace un único individuo, los partos múltiples son anormales. En misticetos la lactancia dura entre 11 y 14 meses, en los odontocetos más de 1 año. La mayoría de las hembras de rorcuales no copulan hasta el final de la lactancia y paren una vez cada dos años.

 

La leche entra a chorro en la boca de la cría. Por su alto contenido en grasas es insoluble en el agua y al contacto forma “burbujas lácteas” que la cría aprovecha.

​

Se ha calculado que la cría de ballenas azules amamantan unos 380 litros de leche al día y ganan 900 Kg. diarios durante siete meses. Sus madres poseen unos 600 litros diarios. El comportamiento maternal de grupos enteros, comprende la intensa defensa de todas las crías bien conocidos en cachalotes, aumenta la probabilidad de sobrevivencia. Son grupos matriarcales análogos a los elefantes africanos.

 

¿Cuántos años viven?

​

La longevidad de la ballena franca aún es una incógnita, pero se ha encontrado una ballena de la Familia con un arpón clavado en una ballena de 250 años que fue datado por carbono radioactivo.

 

Distribución:

 

Habita en aguas del Atlántico Sur, Pacífico Sur e Índico, restringiéndose su área entre los 20º y 60º de latitud. Cada año unos 600 animales acuden a Península Valdés, Argentina, el hábitat más importante del atlántico sudoccidental. El resto ocupa otras áreas importantes como Santa Catarina, Brasil, Tristan da Cunha y Sudáfrica.

bottom of page