top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • 7148044e3957a76141c74d0f4cb7b3db_edited_
  • Mail
  • OCC Youtube
RUTA DE LA BALLENA.png

RUTA DE LA BALLENA:

sitios estratégicos de búsqueda

La RUTA de las BALLENA FRANCA RBF, propuesta por la OCC desde 2002, comprende un producto turístico en sí mismo, desarrollado como circuito costero interpretativo a través de los sitios estratégicos (faros, plataformas interpretativas, elevaciones naturales), para la búsqueda y el avistaje de la ballena franca austral, entre los departamentos de Maldonado y Rocha.

 

A ello los asociados turísticos, para integrar este producto deben cumplir requisitos específicos de buenas prácticas. Las Buenas Prácticas Ambientales BPAs incorporadas por empresas turísticas y visitantes, mejoran la calidad de vida de anfitriones y la competitividad e imagen empresarial, brindan al visitante una experiencia de alta calidad y conservan la calidad natural de la que depende la actividad turística (especies y ecosistemas).

​

 

Recomendaciones para el avistaje:

​

- Contrate los guías balleneros locales (capacitados y acreditados por OCC): brindarán información idónea, actualizada y fidedigna.

​

- Lleve abrigo adecuado: campera resistente, guantes, gorro (mas abrigo que el común).

​

- Binoculares (10x50; 8x40) e idealmente cámara fotográfica (zoom hasta de 400mm c/trípode; 24x recomendable).

​

- Durante la mañana o el atardecer y días de menos viento para identificar: remolinos o movimientos del agua, aves marinas y el clásico resoplido (vapor)

​

- Y por sobre todo, ¡mucha paciencia! Las ballenas suelen estar hasta 15 minutos debajo del agua y a veces cuando descansan o duermen se asemejan una enorme piedra o ni se las ve… Llevar agua y algo para comer y tomar (caliente mejor).

VIDEOS:

Universidad de Oregon

​

El programa de intercambio de la Universidad de Oregon comenzó un nuevo programa en el verano de 2013. Ocho estudiantes viajaron a Uruguay a estudiar su medio ambiente y cultura. En ese proceso, los estudiantes descubrieron y documentaron la Ruta de la Ballena, la ruta protegida de migración de las ballenas establecida por OCC.

​

OCC URUGUAY

La Organización para la Conservación de Cetáceos (OCC) trabaja por la educación y sensibilización ambiental.
Realiza una intensa tarea para la conservación del ecosistema marino así como del medio ambiente de las comunidades costeras.

Email: comunicacion@occ.org.uy

Atención telefónica por denuncias: 4244 3995 (Prefectura Punta del Este)

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

© 2023 - OCC Uruguay. 

bottom of page